Leonardo Alonso, juarense investigador.
🕔 23 de Enero de 2017
El virus del papiloma Humano VPH es el responsable del 99% de los cánceres de cuello uterino. En la Argentina produce la muerte de unas 2.000 mujeres al año, pero también es responsable de un 25% de los orofaríngeos (parte de la boca, paladar y lengua). Las vacunas comerciales existentes, pese a su utilidad sanitaria, sólo protegen contra dos cepas de VPH oncogénicas o cancerígenas (las más prevalentes) de las 15 que existen.
El juarense Dr. Leonardo Alonso, investigador del CONICET, integra el equipo argentino que posibilitó el descubrimiento del mecanismo proteico por el cual virus puede adaptarse a las células afectadas. Un aporte que abre las puertas para la prevención y el tratamiento de la enfermedad hacia un futuro no muy lejano.
www.juarenses.com.ar lo consultó acerca del trabajo citado.
1) ¿Edad?
42 Años
2) ¿Profesión?
Bioquímico
3) ¿En qué año egresó?
1998
4) ¿Universidad?
Buenos Aires UBA
5) ¿Ciudad de residencia?
Capital Federal
6) ¿Qué factores influyeron en la toma de decisión de dedicarse a la investigación?
Siempre tuve un interés en la investigación, en parte porque en casa, incluso desde pequeños, hablábamos y leíamos sobre cuestiones de la biología y la naturaleza y por otro lado, supongo que por afinidad personal a este tipo de actividades, el componente del individuo que no puede explicarse.
7) ¿Cómo accede al CONICET?
Comienzo a trabajar en el instituto Leloir en el año 1998, y a aplicar a becas de doctorado del CONICET, creo que en el año 1999 o 2000 me sale la beca de doctorado. La beca no es un cargo estable y tiene una fecha límite. Al terminar el doctorado, que lo realice en la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA tengo un paso de un año por la industria farmacéutica. Durante ese tiempo aplique al cargo de investigador de CONICET y luego de ser evaluado soy designado investigador asistente del CONICET. Actualmente trabajo en el instituto Leloir y soy investigador adjunto del CONICET.
8) ¿Qué temáticas ha abordado como investigador del CONICET?
Trabajo sobre proteínas del virus de papiloma. Este es un virus ampliamente difundido entre la población. Papiloma significa verruga que pueden aparecer en todas partes del cuerpo. Estudio como funcionan estas proteínas y que propiedades tienen con el objetivo de entender pero también para aportar a problemas concretos de diagnóstico y tratamiento.
9) ¿Qué rol cumple un Director de Proyecto?
El director del proyecto diseña y coordina los experimentos y la estrategia del abordaje experimental. También escribe el trabajo que se publica.
10) ¿Cómo se origina el trabajo en conjunto entre el Instituto Leloir y el CONICET en referencia al HPV?
El instituto Leloir es una fundación privada sin fines de lucro que presta el lugar de trabajo donde se incuba el instituto de investigaciones bioquímicas de buenos aires que es un instituto del CONICET. En última instancia el CONICET es nuestro empleador y a quien rendimos informes anuales para ser evaluados.
11) ¿Quiénes integran el equipo de investigación?.
El equipo que participo de este trabajo involucra gente del grupo que integra el laboratorio nuestro de Leloir e investigadores de otros laboratorios tanto de Leloir como de la facultad de ciencias exactas y naturales. Sus nombres son: Camporeale Gabriela (Leloir), Lorenzo Juan Ramiro (Belgica), Thomas M Gabriela (Leloir), Salvatierra Edgardo (Leloir), Borkosky S Silvina (Leloir), Risso MG, Sánchez Ignacio (FCEyN), de Prat Gay Gonzalo (Leloir, director del laboratorio).
12) ¿Cuál fue la problemática inicial de investigación?
Encontramos que la proteína E7 del HPV, una proteína muy importante porque es capaz de transformar la célula infectada y está relacionada con el desarrollo de algunos tumores mostraba un contenido elevado y un patrón particular de un aminoácido muy reactivo denominado cisteína. Estos aminoacidos generalmente cumplen funciones importantes ya que se modifican fácilmente por condiciones del entorno. Quisimos evaluar cual era la función de estos aminoacidos, para que servían.
13) ¿Qué objetivo/s investigativos se plantearon?
Creo que se explica con el párrafo anterior, pero también buscamos encontrar por donde atacar a esta proteína y así generar un tratamiento para este virus. Nuestra investigación esta en etapas muy tempranas y el desarrollo de fármacos es un proceso que lleva tiempo (varios años).
14) ¿Qué tiempo les llevó la investigación?
La investigación llevó 3 años.
15) ¿Podría explicar el mecanismo proteico por el cual virus HPV se adapta a la célula colonizada?
La consecuencia de vivir en una atmosfera con oxigeno es que vivimos también en un entorno oxidante, digamos que lo que le pasa a un hierro a la intemperie, que genera oxido y se degrada, le pasa a las proteínas también. Las células de todos los organismos vivos cuentan con una cantidad de enzimas protectoras o reguladoras de las moléculas oxidantes. Por ejemplo los tumores suelen poseer un entorno oxidante cuando se los compara con las células normales. Esta proteína puede "medir" el potencial oxidante de la célula infectada o transformada. Lo hace mediante estos residuos reactivos que se oxidan y provocan cambios funcionales en la proteína que así puede provocar diversos procesos.
16) ¿Qué aportes realiza esta investigación a la ciencia? ¿Cuál es su proyección?
El mecanismo es novedoso para esta proteína y para este virus. Tenemos expectativas en poder encontrar moléculas que reaccionen con estos residuos reactivos y bloquear su actividad, como un posible blanco para la terapia tumoral.
17) ¿Quiénes financiaron la investigación?
La investigación se financio con un subsidio del CONICET y del Instituto nacional del cáncer.
18) El trabajo investigativo se pueden encontrar en el Vol. 11 de la Revista “Redox Biology”. ¿En qué fecha se presentó la investigación y cuando fue aceptada?
El trabajo se presento en Septiembre del 2016 y se acepto rápidamente en Octubre del 2016.
19) El equipo ¿Seguirá con esta línea investigativa?
Si, es una línea que nos interesa continuar.
20) Este logro investigativo, en lo personal lo debe enorgullecer como “hijo de Juárez”. Su madre, Norma Barone, puede compartir estos momentos con Ud. ¿Qué le habría manifestado su padre, el Dr. Natalio Alonso, si se hubiera enterado de este avance en la medicina?
A Natalio siempre le gustaba conversar sobre ciencia (toda, desde Neurociencia hasta física), en eso era como un chico, aun siendo mayor tenía un interés particular en escuchar sobre descubrimientos. Estoy seguro que le hubiese gustado.
Felicitaciones!!Exelente artículo!!
ES COMO DICE ÉL... TENÍA "EL COMPONENTE DEL INDIVIDUO QUE NO SE PUEDE EXPLICAR" Y UN ENTORNO PERFECTO PARA DESARROLLARSE. COMO COMPAÑEROS DE PRIMARIA RECUERDO SU INTERÉS CONTINUO POR ESTOS TEMAS. EN 7MO ORGANIZÓ UN CLUB DE CIENCIAS Y PARTE DEL CURSO ÍBAMOS, CREO QUE UNA VEZ POR SEMANA, A SU CASA, SIEMPRE ABIERTA Y LLENA DE VIDA, A REALIZAR EXPERIENCIAS QUE EL MISMO, QUIZÁ CON ACOMPAÑAMIENTO DE SUS PADRES O NO, ORGANIZABA.
Felicitaciones Leo! Lo primero que pensé al leer la noticia fue qué orgulloso hubiera estado Natalio. Besos y adelante!!!
Leo no solo es un gran profesional, es una gran persona, muy humilde y de un gran corazon. Orgulloso q sea mi primo!
Felicitaciones a Leonardo y al equipo de investigación por los valiosos aportes para esta enfermedad mundial. La formación constante hace a este tipo de logros, al igual que en otros niveles educativos.
felicitaciones!!!! Una gran familia de PROFESIONALES Y EXCELENTES PERSONAS!!!! Los hijos a nivel de sus papás!!!
Felicitaciones ,estoy mas que segura que a Natalio le hubiese encantado. El siempre nos exigio como alumnos el nivel academico mas alto!!!!