El problema del dolor crónico

🕔 01 de Julio de 2016

El problema del Dolor crónico

“Este dolor agudo se hará crónico. Crónico significa  que perdurará aunque tal vez no sea constante. También puede significar que no morirás de ello. No te librarás pero no te matará. No lo sentirás a cada minuto pero no permanecerás mucho tiempo sin que te haga una visita. Y aprenderás algunos trucos para mitigarlo o ahuyentarlo, tratando de no destruir aquello que tanto dolor te ha costado”

Con esta cita de Alice Munro, comienza su novela Claudia Piñeyro (Una suerte pequeña)

Y  es acaso un dolor físico al que se refiere?, es un dolor espiritual?, es sufrimiento?

Cada uno de estas entidades están abarcadas en lo que llamamos Dolor Crónico. Muchas veces los médicos nos preguntamos también si ese dolor es un estímulo,  es el objeto que lo provoca? O la reacción o respuesta que la persona tiene a ese dolor?

Desde la ciencia médica se ha clasificado al dolor como agudo o crónico basados en una escala cronológica (menos de 3 meses, mas de 6 meses), sin embargo tal diferenciación es arbitraria puesto que existen mecanismos biológicos que pueden permitir definir a un dolor como crónico aún con menos tiempo de evolución.

El dolor crónico es un dolor que persiste y por ello es probable que factores ambientales y afectivos acaben por interactuar con el daño tisular y contribuyan a la persistencia de ese dolor y a las conductas de enfermedad (“percepción de sentirse enfermo”). En su génesis intervienen múltiples elementos como por ejemplo un estímulo reiterado, factores psicológicos, emocionales, cambios en las terminales nerviosas, liberación de neurotransmisores que perpetuán el mecanismo de daño, y por supuesto lo que llamamos neuroplasticidad.

A pesar de los adelantos relevantes en medicina y en tratamientos de enfermedades, el dolor crónico sigue siendo un enigma que a menudo escapa a la comprensión de los profesionales médicos y asistenciales.

Los conocimientos actuales sobre fisiopatología no explican por qué algunas personas quedan incapacitadas por el dolor sin que exista algún cuadro orgánico que explique de manera adecuada la intensidad de los síntomas.

Así que el dolor crónico incapacitante es un grave problema social de salud. En EEUU, el motivo de consulta más frecuente es la infección de vías respiratorias, seguido por el dolor bajo de espalda (incluído en las lumbalgias) y es el que con más frecuencia culmina en demandas de compensación laboral. Por lo tanto, además del sufrimiento de cada uno de los enfermos, se consumen enormes recursos médicos y sociales

Existen  varios cuadros que llevan a dolor crónico y siempre es fundamental el enfoque y tratamiento multidisciplinario, debido a que debemos abarcar los múltiples aspectos que intervienen en su mecanismo

Muchas veces los profesionales médicos en nuestro afán por calmar el sufrimiento y no desatender las demandas de la cantidad de pacientes que se nos presentan, indicamos uno y otro tratamiento farmacológico sin tener en cuenta otros factores que llevan a que un paciente presente este tipo de cuadro. No contamos con los conocimientos de otras áreas para poder ofrecer un tratamiento completo y adecuado a cada paciente.

Creo que los médicos debemos hacer una autocrítica y aumentar las interacciones con otras profesiones para abordar éste y otros grandes síntomas y síndromes de la medicina ya que la relación entre la persona que presenta este tipo de cuadro y quien la atiende suele caracterizarse por frustración mutua cuando no se logra aliviar.

Es tan amplio el tema del dolor crónico y son tan disímiles sus formas de presentación y los cuadros que lo involucran que sería imposible nombrar las entidades y por supuesto su enfoque y tratamiento y, obviamente son situaciones que escapan a la idea de este escrito.

Dra. Silvia Chavarria

Nota publicada: 01 de Julio de 2016
Aún no hay comentarios

Escribí un comentario

Su email no será publicado.
Datos Requeridos*

Redes Sociales


Ultimos Comentarios

  • Patricia A Gomez

    Quiero jugar...

    Ver nota
  • Carlos Ferreyra

    Hace un año tuve la felicidad de conocer este emp...

    Ver nota
  • Bianca victoria sposino

    Hola ami me gustan los caballos y mi papá tienen ...

    Ver nota