DÃa Mundial del Medio Ambiente
🕔 05 de Junio de 2016El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio. Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemora el día de la apertura de la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales, celebrada en Estocolmo en 1972. Se trata de un modo de estimular, en todo el mundo, la toma de conciencia sobre los problemas que afectan nuestro entorno.
Cada año se establece un tema por tratar como eje central de la celebración a nivel mundial. El 2016 se vincula justamente con la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, una actividad que resulta devastadora para la biodiversidad y que pone en peligro la supervivencia de muchas especies.
El lema de este año "Vuélvete salvaje por la vida" (Go Wild for Life) promueve la difusión de información sobre los delitos que se cometen contra la naturaleza y la necesidad de llevar a cabo acciones para evitarlos. La campaña intenta generar más conciencia ciudadana sobre el papel que cada individuo puede jugar para frenar la demanda de productos derivados de la vida silvestre.
Es necesario comprender que las especies no son algo aislado, sino que viven enlazadas entre sí conformando los ecosistemas de los que depende nuestra vida de una manera que ignoramos. Y cada una de esas especies representa una obra maestra de la evolución de miles o millones de años.
En nuestro país, el comercio de fauna silvestre continúa siendo una actividad lamentable.
Reptiles, mamíferos, anfibios, peces y hasta insectos, todos ellos son intensamente buscados con el objeto de comercializarlos. Las aves representan la mitad de la venta ilegal, cuyo destino es su comercialización como mascotas. Incluso es llamativa la facilidad con que se encuentran subproductos de yaguareté o de otras especies nativas protegidas, como la vicuña. Por eso no debe haber ningún tipo de tolerancia con el comercio ilícito de las especies silvestres.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2016 aspira a movilizar al mundo entero para terminar con el comercio ilegal de fauna y flora silvestres. Es que mas allá de que los países deben contar con los mecanismos apropiados para luchar contra el tráfico ilegal, todas las personas pueden jugar un papel clave en la reducción ilícita de la vida silvestre y los delitos forestales. Como consumidores informados, podemos evitar la compra de animales que no son domésticos o de productos que dañan a determinadas especies. Basta ser conscientes del daño que genera este negocio y ayudar a prevenirlo avisando a las autoridades correspondientes. Al mismo tiempo, puede ayudar difundir el origen ilegal de ciertos productos y artículos. En este aspecto, las redes sociales cumplen un rol insospechado años atrás.
Fundamentalmente, se requieren campañas de educación y sensibilización ambiental con el objetivo de informar sobre estos delitos vinculados al comercio de la vida silvestre y de advertir la magnitud de lo que está en juego.
El Día Mundial del Medio Ambiente trata de inspirar y motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y contribuyan a promover un cambio de actitud hacia un hecho de tanta gravedad como es la pérdida de biodiversidad en razón de un tráfico ilegal. El tema es un mensaje concreto y claro: evitar el comercio ilícito de fauna y flora silvestres resulta esencial para el bienestar de las personas y del planeta.
Fuente consultada: www.lanacion.com.ar