Epoca de Cauquenes

🕔 09 de Junio de 2016

El Cauquén es un ave migratoria comúnmente conocida como “avutarda” (nombre que en Europa se les da a un grupo de aves de vuelo tardío). Realizan grandes movimientos migratorios desde el extremo sur de Argentina y Chile hacia el sur de la Provincia de Buenos Aires.

En sus vuelos conforman bandadas mixtas integradas por las tres especies de cauquenes: el cauquén común, el cauquén real o de cabeza gris y el cauquén colorado. Esta última especie, cuya población actual es de alrededor de menos de 400 a 500 individuos, fue declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires –máxima categoría de protección ambiental que a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, impulsa acciones orientadas a la conservación. Su caza está prohibida por ley.

Así imismo, la cartera ambiental provincial programa la colocación de radiotransmisores para transmitir el proceso de detección e identificación de las rutas migratorias y favorecer los procedimientos de fiscalización y prevención de la caza furtiva, en un trabajo en conjunto con el INTA, el CONICET y otras instituciones.

A través de estos dispositivos, se establecen posiciones geográficas que ayudan a la preservación de las aves. En los tres primeros meses de estudio se determinó mediante el monitoreo que mostraron un desplazamiento  de más de 2700 kilómetros.

Durante los meses de invernada de la especie se recorren y  realizan actividades de control en cotos de caza menor, caminos rurales y rutas de los partidos del sur bonaerense.

 

Características y valor histórico

Nidifican en el extremo sur de la Patagonia y durante el invierno  migran hacia el norte para concentrarse en el sur bonaerense, con predominancia en los partidos de San Cayetano, Tres Arroyos y Dorrego, donde se la puede avistar desde mayo a agosto. Es en este punto geográfico donde realizan la invernada y acuden a alimentarse de hierbas y pasto, carentes en la zona patagónica en época invernal. De esta especie migratoria también se encuentra una población sedentaria distribuida en Islas Malvinas.

Se trata de  un ave viajera que une pueblos, ya que vincula Buenos Aires, con Santa Cruz y Tierra del Fuego y toda la Patagonia. Es importante su valoración y la planificación adecuada de acciones que propicien su conservación. El objetivo no sólo es  la preservación de las especies de cauquenes y en especial el Cauquén Colorado; sino que también tiende a crear una conciencia que armonice las diferentes prácticas productivas y la percepción que se tiene sobre la fauna silvestre. Los cauquenes constituyeron recursos invalorables para las poblaciones originarias de América, que los utilizaban principalmente por el valor de sus huevos, su carne y su plumaje.

Hasta hace un tiempo se encontraba catalogada para la provincia de Buenos Aires como una especie plaga, por lo que algunos sectores cinegéticos fomentaban su caza. Esta práctica conllevo entre otros motivos a su disminución poblacional. En la actualidad la legislación provincial permite ofrecerles un marco de protección tendiente a la recuperación.

 

Fuentes consultadas:

www.opds.gba.gov.ar, redcauquen, Guía para la identificación de aves de Argentina y Paraguay.

Nota publicada: 09 de Junio de 2016
  1. Raul 12 Junio 2016

    Muy buena nota. Felicitaciones.


Escribí un comentario

Su email no será publicado.
Datos Requeridos*

Redes Sociales


Ultimos Comentarios

  • Patricia A Gomez

    Quiero jugar...

    Ver nota
  • Carlos Ferreyra

    Hace un año tuve la felicidad de conocer este emp...

    Ver nota
  • Bianca victoria sposino

    Hola ami me gustan los caballos y mi papá tienen ...

    Ver nota