Monotributo Social Rural

🕔 31 de Agosto de 2015

Monotributo social rural (MSR)

 

 

¿ Que es un agricultor familiar?

Es un productor con una identidad cultura por su forma de vida cuyo objetivo es el sosén de la familia en condiciones digas. Vive y trabaja en unidad productiva, cuya producción es la fuente de ingreso principal. La mano de obra es básicamente los propios mienbros de la familia y la escala económica es baja.

Este sujeto produce para autoconsumo y manda el excedente de su producción a comercialización, pudiendo general algún ingreso extrapredial en algún momento del año.

Están incluídas también actividades de changarín, ladrilleros, trabajadores rurales, alambradores, etc.

 

Con la finalidad de abordar el MSR que se efectuó una articulación entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (convenio 991/09). Por el mismo se aporta a los inscriptos el 100% de la jubilación y cada organismo del Estado el 50% de la obra social.

 

El Monotributo Social Rural es:

  • Un derecho de costo cero.
  • Una herramienta de la política pública para un determinado sector.
  • Puede emitir Factura Tipo C.
  • Una herramienta para acceder a Obra Social.
  • Computa a efectos jubilatorios desde el inicio de tiempo de permanencia en el registro.
  • Si fallece el titular la esposa cobra pensión.
  • Herramienta para que ser proveedor del Estado por contratación directa.
  • Está exento de rentas provinciales (Ingreso Bruto).
  • Es compatible y tiene derecho a seguir cobrando asignación universal por hijo.

 

La vulnerabilidad social se entiende a personas que poseen bajas disponibilidades de ingreso y vivienda, bajo o nulo acceso a salud, educación, y seguridad social, expuestos a sufrir diferentes alteraciones en sus niveles de vida y cambios de trabajo.

 

Como y quienes inscriben?

En el caso de la SAF los Agentes de Desarrollo Rural que realicen la capacitación serán quienes relevarán y evaluarán las condiciones en que se encuentren los inscriptos para determinar su situación de vulnerabilidad y si realmente son agriculturos familiares, quienes conjuntamente con las articulaciones realizadas verificaran el perfil.

Una vez que las planillas realizadas entren en el circuito de admisión el registro de desarrollo y economia social cruzaran los datos con:

 

1)      ANSES

2)      SINTYS (SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA Y SOCIAL)

3)      AFIP

 

PUEDEN INSCRIBIRSE:.

1)      PERSONAS FÍSICAS

2)      INTEGRANTES DE PROYECTOS PRODUCTIVOS (HASTA 3 PERSONAS).

3)      TRABAJADORES RURALES.

4)      ASOCIADOS A COOPERATIVAS DE TRABAJO RURAL

5)      AF SEAN O NO TITULARES DE PLANES SOCIALES.

6)      LO QUE FACTURA NO SUPERA LOS $48.000 / AÑO.

7)      VULNERABLE SOCIOECONOMICAMENTE.

8)      QUIENES ESTAN INSCRIPTOS EN EL RENAF (REGISTRO NACIONAL DE AGRICULTORES FAMILIARES).

 

 

TABLA COMPARATIVA

 

 

 

Monotributo común

Monotributo social

MSR

Impuesto integrado

Se abona $

Subsidio Nación

Subsidio Nación

 

Jubilación

Se abona $

Subsidio Nación

Subsidio Nación

 

O social

Se abona $

Mitad Susidio Nac.

 

Subsidio Nación

total

Se abona $

(Mìnimo)

Se abona $

COSTO

CERO

 

Contacto

Ing. Agr. Sergio Rumbo

Agente de desarrollo de la SAF (Secretaria de Agricultura Familiar):

249 154468786

cokrumbo@hotmail.com

 

Nota publicada: 31 de Agosto de 2015
Aún no hay comentarios

Escribí un comentario

Su email no será publicado.
Datos Requeridos*

Redes Sociales


Ultimos Comentarios

  • Patricia A Gomez

    Quiero jugar...

    Ver nota
  • Carlos Ferreyra

    Hace un año tuve la felicidad de conocer este emp...

    Ver nota
  • Bianca victoria sposino

    Hola ami me gustan los caballos y mi papá tienen ...

    Ver nota